- ¿Por qué creemos en las teorías de conspiración?
- Repasamos algunas de las más conocidas.
Los acontecimientos no siempre son lo que parecen. En ocasiones, tras un hecho histórico se esconden motivaciones ocultas y planes secretos que, al ser demostrados, denominamos conspiraciones. Cuando esos complots no son más que rumores, farsas evidentes (a menudo desenmascaradas) o hipótesis surrealistas y extravagantes, los llamamos teorías de conspiración. Por muy falsas que parezcan estas historias, siempre hay oídos ávidos de escucharlas, bocas dispuestas a difuncirlas y corazones predispuestos a creérselas. ¿Por qué?
El rumor siempre posee dos elementos fundamentales: información relevante e incertidumbre
Guillermo Fouces, doctor en psicología y profesor en la Universidad Carlos III, ha explicado a 20minutos.es que la creencia en las conspiraciones tiene que ver con dos aspectos, "con la fuerza del rumor y con cómo funciona, y también con la personalidad paranoica. La paranoia es un trastorno pero también es una tendencia. Todos tenemos un grado mayor o menos de paranoia".
Sin embargo, Fouces comenta que, "a nivel colectivo, la paranoia tiene mucho más que ver con el rumor. Funciona con un mecanismo muy parecido al de los refranes o los dichos populares. La creencia en las teorías de conspiración también está muy relacionada con la frase 'No dejes que la realidad te estropee una buena historia'. La gente tiende a creer esas explicaciones mucho más atractivas que la realidad, sobre todo cuando hay algunas fuentes que las apoyam".
"El rumor siempre posee dos elementos fundamentales: información relevante e incertidumbre. Las teorías de conspiración se basan en eso, ofrecen información importante o de interés general y se valen de lo que no se puede saber, de las zonas grises de los hechos, para elaborar una construcción alternativa más atractiva que casi siempre va revestida de coherencia y verosimilitud", explica el doctor en psicología.El rumor siempre posee dos elementos fundamentales: información relevante e incertidumbre
Guillermo Fouces, doctor en psicología y profesor en la Universidad Carlos III, ha explicado a 20minutos.es que la creencia en las conspiraciones tiene que ver con dos aspectos, "con la fuerza del rumor y con cómo funciona, y también con la personalidad paranoica. La paranoia es un trastorno pero también es una tendencia. Todos tenemos un grado mayor o menos de paranoia".
Sin embargo, Fouces comenta que, "a nivel colectivo, la paranoia tiene mucho más que ver con el rumor. Funciona con un mecanismo muy parecido al de los refranes o los dichos populares. La creencia en las teorías de conspiración también está muy relacionada con la frase 'No dejes que la realidad te estropee una buena historia'. La gente tiende a creer esas explicaciones mucho más atractivas que la realidad, sobre todo cuando hay algunas fuentes que las apoyam".
En cuanto al tipo de personas que tienden a creer en estas teorías, Fouces dice que "no existe un perfil determinado, depende de la importancia que le dé cada persona a las cosas y la atención que preste a determinadas fuentes como, por ejemplo, las revistas de ocultismo o el programa de Iker Jiménez. Es frecuente la 'profecía autocumplida', es decir, cuando la persona selecciona la información en función de lo que piensa previamente eligiendo los datos que corroboran sus creencias".
"La creencia en estas teorías sólo es peligrosa desde el punto de vista de las sectas. El peligro sólo llega cuando se pasa de la creencia a la acción. Los grupos sectarios se basan en interpretaciones alternativas de la realidad, visiones conspirativas con las que se busca la manipulación de las mentes", concluye.
Éstas son algunas de las historias conspiranoicas más populares...
SOCIEDADES SECRETAS Y GRUPOS ELITISTAS
La conspiración judeomasónicaEn cuanto a la masonería o francmasonería, su carácter de sociedad secreta y elitista ha servido para avivar la imaginación de los conspiranoicos desatando un torrente de escritos sobre el tema que aún hoy fluye con bastante fuerza. Los masones han sido relacionados con el mormonismo, el luciferismo, el asesinato de JFK, el de Calvo Sotelo, los atentados del 11 de septiembre de 2001 e incluso con Hiroshima y Nagasaki, entre otros muchos sucesos históricos.
Los Illuminati
Esta relación con la masonería ha llevado a asociar a los Illuminati con muchos sucesos históricos en los que las teorías de conspiración suelen implicar a los masones. Este es el caso de la Revolución Francesa, las dos Guerras Mundiales el 11-S y los posteriores conflictos de Irak y Afganistán.
El Club Bilderberg
Entre los asistentes a las reuniones secretas y conferencias anuales, a las que sólo están invitadas unas 130 personas, se barajan nombres (unos supuestamente verificados y otros procedentes de la rumorología popular) como el de George W. Bush, Donald Runsfeld, Bill y Hillary Clinton, Tony Blair, Henry Kissinger, Bill Gates, Rockefeller, Rupert Murdoch, así como los presidentes de Fiat, Coca-Cola . También se citan figuras españolas como la Reina Sofía, Manuel Fraga, Rodrigo Rato, Pedro Solbes, Joaquín Almunia, Javier Solana, Alberto Ruiz-Gallardón, Juan Luis Cebrián y un largo etcétera.
ACONTECIMIENTOS PROVOCADOS O MANIPULADOS
Los atentados del 11-S, del 11-M y del 7-JMuchas de estas teorías cuestionan las causas del desplome de las Torres Gemelas, que atribuyen a una demolición controlada y no al impacto y explosión de los aviones. También se ha puesto en duda que un avión chocase contra el Pentágono, arguyendo que en realidad todo fue un montaje (ese ala estaba en obras, casi vacía y en teoría sufrió pocos daños para la magnitud que se presupone al impacto), que no hay pruebas suficientes para demostrar que ese hecho se produjese. Otros piensan que lo que se estrelló contra el Pentágono fue un misil y no un avión. Los seguidores de las teorías de conspiración se preguntan por qué los sofisticados radares no detectaron nada o afirman que el fuego no pudo derrumbar las torres.
Los terremotos de Haití y Chile
Los temores y sospechas en torno al proyecto HAARP han llevado a algunos a acusar a Estados Unidos de los recientes y catastróficos seísmos que tuvieron lugar en Haití y en Chile, desastres que ellos ven como un intento fallido de destruir Irán usando terremotos o, simplemente, como una forma de deshacerse de población considerada innecesaria. Para darle más fuerza a estas hipótesis, se dan datos científicos en parte ciertos, se citan supuestos informes rusos sobre el tema y declaraciones de altos cargos militares estadounidenses descontextualizadas o simplemente falsas.
El asesinato de JFK
Las preguntas son muchas, pero las respuestas ideadas por los aficionados a las conspiraciones son muchas más. Algunos creen que tras el asesinato de JFK se escondían los intereses del vicepresidente Lyndon B. Johnson. Otros ven en la sombra a Richard Nixon y su resentimiento hacia Kennedy. Otras teorías implican a la Mafia, a la CIA, a los exiliados cubanos anti-castristas, a Fidel Castro, a la Reserva Federal de EE UU, a la KGB, a George H. W. Bush o al gobierno israelí.
VIVOS MUERTOS Y MUERTOS VIVOS
Elvis Presley, Jimi Hendrix y compañíaPero la de Elvis no es la única muerte que se ha puesto en duda. Son muchos los famosos cuya defunción se niega con insistencia. Del guitarrista Jimi Hendrix se dice que podría seguir vivo e incluso compartir "escondite" con Presley. Los mismos rumores circulan en torno a Jim Morrison, teorías alimentadas por Ray Manzarek, ex teclista de The Doors. En cierta ocasión, durante una gira, el músico expresó públicamente sus sospechas sobre la muerte de Morrison, que podría haber sido un montaje. Aseguró que un año antes, Jim le comentó la posibilidad de simular su muerte y esconderse en las islas Seychelles. Todo era un truco para llamar la atención, pero en seguida se convirtió en combustible para las teorías de los conspiranoicos. La reciente muerte de Michael Jackson también ha empezado ha generar algunas leyendas urbanas sobre la falsedad de su muerte.
Paul McCartney está muerto
La supuesta muerte de Paul McCartney se produjo, según los conspiranoicos, después de una acalorada discusión con los otros tres miembros del grupo. McCartney se habría marchado furioso, habría cogido su coche y habría sido arrollado por un camión. Este hipotético accidente ha sido deducido de la combinación de partes de varias canciones: un "no se percató de que las luces habían cambiado" aquí, sonidos de coche allá y una cuantas rebuscadas y elaboradas teorías sobre algunas carátulas han servido para alimentar las leyendas.
LA VERDAD ESTÁ AHÍ FUERA
Los extraterrestres, las Pirámides, el Área 51...La existencia en Estados Unidos de misteriosas bases subterráneas como la famosa Área 51 han servido para especular con la posibilidad de que el ejército estadonuidense haya entrado en contacto con criaturas extraterrestres. El carácter secreto de los proyectos que se llevan a cabo en este recinto ha fomentado miles de rumores: la ocultación de una nave alienígena, el contacto frecuente con seres de otras galaxias, la existencia de documentación clave sobre el caso Roswell o el desarrollo de tecnologías relacionadas con la teletransportación y los viajes en el tiempo. El Área 51 ha pasado a formar parte de la cultura popular y es habitual encontrar referencias en libros, series, películas, videojuegos, etcétera.
La llegada del hombre a la Luna
Las controversias proceden de cuestiones como la supuesta ondulación de la bandera de EE UU, imposible ya que en la Luna no hay viento, su brillo en un entorno de total oscuridad, la no aparición de estrellas en las imágenes, la suposición de que alguien tuvo que tomar las imágenes de Armstrong dando su famoso "primer paso" o la ausencia de secuelas en los astronautas que participaron en las misiones y que estuvieron expuestos a una gran radiación. Sin embargo, toda la fuerza de estas acusaciones ha sido contestada con igual contundencia mediante argumentos que las refutan con gran credibilidad.
LAS FARMACÉUTICAS CONTRA LA HUMANIDAD
El cáncer, el sida, la gripe A y otras enfermedades provocadasEl caso más reciente relacionado con esta conspiración de las farmacéuticas es el de la monja de la gripe A. Una monja benedictina española, doctora en medicina, se erigió hace unos meses como líder de una campaña contra la vacunación de la gripe A mediante un vídeo colgado en Internet. Teresa Forcades, autora de Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas y La teología feminista en la historia, habla de las farmacéuticas como empresas viles que sólo buscan enriquecerse a toda costa. En su día cuestionó las decisiones de la OMS de declarar una pandemia mundial y manifestó sus sospechas de que la campaña de vacunación no era más que parte de un gran plan con fines interesados. Las credenciales de Forcades y sus continuas referencias a documentos, informes y realidades científicas le dieron una gran credibilidad.
OTRAS TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN
Las teorías de conspiración son innumerables y abarcan multitud de ámbitos. Entre las que no hemos citado se encuentran conspiraciones en torno a la muerte de Juan Pablo I y un supuesto plan de asesinato de Juan Pablo II, suposiciones en torno a intereses ocultos en la elección de éste, el intento de los judíos de apoderarse de la Patagonia, la confabulación de las grandes industrias para impedir el desarrollo de las energías renovables y seguir enriqueciéndose con el petróleo, la contaminación del agua con sustancias que afectan a la capacidad mental de la población, el carácter tóxico con fines malévolos de las "nubes" que dejan los aviones a su paso, la existencia de civilizaciones subterráneas muy avanzadas que viven en las cavidades del planeta...Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario