Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta economía. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de diciembre de 2010

20 estadísticas que prueban que la elite monopoliza la riqueza global



La riqueza global está más concentrada en la actualidad en manos de la elite que en ningún otro momento en la historia moderna. En otra época, la vasta mayoría de la gente en el mundo sabía cómo cultivar su propio alimento, criar sus propios animales y cuidar de sí misma. No había muchos fabulosamente ricos, pero existía una dignidad tranquila en la posesión de tierra que pudiera llamarse propia o de una experticia que podría ser convertida en un negocio. Desgraciadamente, durante las últimas décadas cada vez más tierras laborables han sido engullidas por grandes corporaciones y gobiernos corruptos. Cientos de millones de personas han sido desplazadas de sus tierras hacia áreas de alta concentración urbana. Al mismo tiempo, es cada vez más difícil iniciar un negocio propio ya que corporaciones globales monolíticas han llegado a dominar casi cada sector de la economía mundial. Por lo tanto más gente que nunca en todo el mundo se ve obligada a trabajar para “el sistema” sólo para subsistir. Al mismo tiempo, los que están muy arriba en la cadena alimentaria (la elite) han pasado décadas amañando el sistema para asegurar que crecientes cantidades de riqueza sigan fluyendo a sus bolsillos. Por lo tanto ahora, en 2010, tenemos un sistema global en el cual unos pocos elitistas en la cumbre poseen una riqueza insensata mientras la mitad de la gente en el mundo es míseramente pobre.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Monica Oltra, esquerra unida


La responsabilidad del inversor: asignatura pendiente

El aumento de la responsabilidad del inversor es la asignatura pendiente, a largo plazo, del sistema económico actual. Las instituciones económicas internacionales están ya buscando formulas regulatorias para reducir el riesgo de que un banco sea "demasiado grande para caer" y así evitar que los beneficios bancarios sean privados, y las pérdidas públicas, como ha ocurrido en numerosas ocasiones en esta crisis. Otro aspecto más complejo es el de la responsabilidad del inversor en la deuda de los Estados, en el que aun no se ha iniciado un debate institucional profundo (salvo por las recientes declaraciones de Angela Merkel sugiriendo que los tenedores de Deuda Pública de un estado que entre en quiebra debería perder parte de su inversión).

Irlanda: Paremos este horror de los rescates bancarios indiscriminados

A medida que escuchamos más detalles del escabroso plan de “rescate” de Irlanda, más claro está que no hay por donde agarrarlo. El problema de Irlanda es el sector financiero, y en ninguna parte del plan hay una solución para este problema. La Sra. Angela Merkel tiene toda la razón cuando habla de que los acreedores deben compartir las pérdidas que se derivan de sus malas apuestas- pues bien, este es el momento de hacerlo. Es absolutamente inaceptable hacer a los contribuyentes irlandeses trabajar durante años para pagar los errores de sus bancos. Este plan no da ninguna esperanza de recuperación a un país, sino que lo endeuda más, lo machaca a impuestos nuevos, y lo hunde en la miseria de la deuda eterna e impagable. Es un plan, en definitiva, de rescate de los acreedores, no de los Irlandeses.

martes, 10 de agosto de 2010

Iñaki Gabilono afirma que vivimos en una dictadura

En su comentario de despedida de la temporada en CNN+, Iñaki Gabilondo dice: ”La naturalidad con que ha impuesto su ley la doctrina que nos arrastró al abismo ha descorrido el cortinón de una gran verdad. Incluso los ojos que no querían ver han tenido que darse por enterados. Somos súbditos de los mercados, el régimen en que vivimos es una dictadura; una dictadura muy particular, una dictadura disfrazada con los ropajes de la democracia, pero una dictadura."




Fuente: Polityzen

jueves, 24 de junio de 2010

¿Por qué la deuda externa?

Esta mañana, dentro de la programación (.pdf) de talleres de la IV Cumbre de los Pueblos “Enlazando Alternativas” hemos podido asistir a la “Asamblea de los Pueblos acreedores de deudas históricas, sociales, financieras, culturales, ecológicas y de género”; taller organizado por Jubileo Sur Américas, CADTM, Observatorio de la Deuda en la Globalización, Campaña ¿Quién debe a quién?; Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Latindadd y Cristianos de Base.

Las conclusiones que hemos podido extraer de este taller han sido sumamente enriquecedoras y nos han permitido conocer desde las experiencias personales de los protagonistas una de las herramientas de control que utiliza el capitalismo sobre los países empobrecidos o en vías de desarrollo: la deuda externa (desde un punto de vista económico), que ha sido definida también como deuda “criminal, ilegítima y asesina”. ¿Por qué?

"Nos quedamos sin lectores por dar noticias de baja calidad y cobrarlas caras"

Antoni Maria Piqué, periodista y consultor de medios

Cada día se venden menos periódicos y se leen más las noticias en la Red, pero la publicidad, de momento, no acompaña esta transición de formato. El resultado es un cierre masivo de periódicos en muchas partes del mundo, como ocurre en Estados Unidos. Los rotativos que aguantan la crisis, hacen esfuerzos denodados por encontrar un modelo de negocio acorde con la era digital, aunque los resultados son escasos. ¿Sobrevivirá el periodismo como profesión? ¿Acabarán por ser los usuarios quienes fabriquen las noticias y las compartan de manera gratuita? ¿Quién otorgará veracidad y calidad a las informaciones en un mundo sin periodistas? Antoni Maria Piqué i Fernàndez, ex director del Diari de Tarragona y consultor de medios de comunicación de todo el mundo, respondió a las preguntas de Consumer Eroski sobre el tema. Lo hizo con optimismo para reafirmar el valor de esta profesión, que nació en las plazas públicas de la antigua Roma. Pero sus reflexiones no están exentas de duras críticas al sector.

domingo, 13 de junio de 2010

El Decálogo de la Reforma Laboral: Los puntos clave del eBook

Hoy, 15 de Enero del 2010, se ha presentado en Madrid el eBook sobre la reforma laboral.  Bajo la dirección y edición de Juanjo Dolado y Floren Felgueroso . El libro contiene ideas y análisis que deberían guiar la reforma laboral que viene.
1. La reforma laboral es un complemento necesario del cambio de modelo productivo
Javier Andrés y Rafael Domenech muestran que conseguir crear empleo estable y de forma rápida requiere que se adopten simultáneamente medidas para mover la economía hacia un nuevo modelo productivo y  reformas laborales que aseguren un funcionamiento más eficiente del proceso de búsqueda de empleo, del emparejamiento, de la formación y del proceso de negociación salarial. 

Daniel Cohn-Bendit, sobre el rescate a Grecia




Fuente: Escolar.net

jueves, 10 de junio de 2010

Memorandum Secreto de Citi Advierte de Desórdenes Civiles por Crisis Financiera para 2009-2010

Un memorandum que circulaba internamente en Citi y que fue elaborado por un analista de alto rango de esa empresa financiera revela lo que los banqueros piensan sobre la actual crisis y el panorama es muy sombrío.
30 / 11 / 2008
"El mundo no va a regresar a la normalidad después de la magnitud de lo que hemos hecho. El dinero que el gobierno ha inyectado a la economía provocará una inflación", escribió Tom Fitzpatrick, jefe estratega técnico de Citibank.

Él incluso va más allá al explicar que los grandes esfuerzos de creación de dinero por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales terminará con cualquiera de estos dos escenarios: Un repunte de la inflación, o caer en una "depresión, desórdenes civiles y posibles guerras". Cualquier resultado, dice, causará que el precio del oro se vaya por las nubes. El oro bien podría llegar a valer $2,000 la onza, explica.

domingo, 6 de junio de 2010

En el Club Bilderberg se reúnen los terroristas financieros


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 5 Jun. (EUROPA PRESS) -

 El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, aseguró este sábado que en el Club Bilderberg, celebrado en Sitges, "se están reuniendo en este momento los terroristas financieros internacionales" que, a su juicio, "son una parte importante de los que han llevado al caos financiero al mundo".
   "Son los responsables de la crisis, los responsables del paro, y además los responsables del sufrimiento que están teniendo los ciudadanos en Europa, el mundo y nuestro país", criticó el líder de Izquierda Unida en rueda de prensa celebrada en Santiago de Compostela.

jueves, 3 de junio de 2010

Zapatero trasladará credibilidad y confianza sobre la economía española en la reunión del Club Bilderberg

Es tradición que el jefe del Gobierno del país que acoge el encuentro se dirija a los participantes

 Un grupo de manifestantes antisistema se concentran hoy en las inmediaciones del hotel Dolce de Sitges, donde se reúne el Club Bilderberg entre hoy y el sábado. ALBERTO ESTÉVEZ | EFE

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aprovechará su intervención ante el prestigioso Club Bilderberg, que se reúne entre hoy y el sábado en Sitges (Garraf), para intentar trasladar un mensaje de "credibilidad y confianza" sobre la economía española, según han informado fuentes diplomáticas.

lunes, 31 de mayo de 2010

Las primas de La Roja no tienen recorte


Hace algo más de un mes los diputados de Esquerra Republicana de Catalunya plantearon una proposición no de ley para que se suprimieran las generosas primas a cobrar por la selección española de fútbol durante su participación en el próximo Mundial de Sudáfrica, a celebrar en el mes de junio. Si reducir esas primas nos pareció razonable entonces a algunos, ante la inminencia del recorte social que todos nos temíamos, ahora que los hechos se han consumado por un voto en el Parlamento de la nación debería parecernos mucho más, pues pocos esperábamos que la crisis la iban a pagar de modo tan drástico pensionistas, funcionarios, parejas por cada uno de sus hijos y personas dependientes.

viernes, 7 de mayo de 2010

La doble moral

Dos doctrinas de Mariano Rajoy sobre el Estado de Derecho, sin salir de la misma entrevista, ayer en Onda Cero. “Las reglas de juego son muy importantes, y en democracia hay parlamentos, hay ejecutivos que gobiernan y hay un poder judicial que dice lo que es acorde a la ley”. Rajoy se refiere al Tribunal Constitucional y a la sentencia del Estatut, donde el PP es el acusador. Media hora después, las reglas de juego cambian porque cambia el reo, el sujeto pasivo. “Yo voy a apoyar a Camps y va a ser el candidato del PP a las próximas elecciones en Valencia porque comprenderá usted que eso de los tres trajes yo no me lo creo (…) diga la Justicia lo que quiera”. Rajoy habla ahora del Tribunal Supremo, donde el PP es el acusado.

lunes, 19 de abril de 2010

¿Existe Nigeria?

Conflictos económicos y de identidad sacuden a la federación


Las fotografías que acompañan el artículo son del documental Burning from the Inside, donde Nick Peterson entrevistó a miembros de los ijaw. Muchos de ellos han sido encarcelados, condenados a muerte o violadas por defender sus derechos. 

Dídac P. Lagarriga, 2006 

El estado federal de Nigeria fue inventado por el dominio británico, englobando dentro de unas mismas fronteras un gran número de comunidades muy diversas, con un pasado cultural diferente (que los europeos se negaban a reconocer) y, por lo tanto, con una manera de entender la gestión social también diferente (y que el dominio colonial igualmente obviaba): el africano ni tenía pasado ni era lo suficientemente competente para poder gestionar políticamente la sociedad. Con la creación de las federaciones, amalgamaron diversas naciones históricamente consolidadas (que llamaron "tribus", actualizado después por "etnias"), gestando nuevos pastiches que sólo podían provocar confrontación. Nigeria es uno de estos engendros hechos con perversión e ignorancia: un invento sangriento (1). 

martes, 13 de abril de 2010

Requiem por el desempleo

Así suena la triste canción de aquellos que pierden su forma de ganarse la vida. La de aquellos que se levantan todos los días a la misma hora, y una mañana dejan de hacerlo, por razones que escapan a su control.

ENLACE A LA ECONOMÍA MUSICAL: PARO

jueves, 8 de abril de 2010

Modelos de negocio: Cómo ganar dinero en un mundo perfectamente copiable (y II)

Copias digitales + cariño = ventas físicas + ingresos paralelos

Al contrario de lo que propalan los partidarios del pánico moral, muchos escritores no sólo no se ven perjudicados por las descargas, sino que incluso se benefician. El novelista de ciencia-ficción Cory Doctorow explica cómo se puede ganar uno la vida como escritor regalando los textos digitales y vendiéndolos en papel. La editorial Baen Books hace lo mismo con sus ediciones digitales de series de ciencia-ficción: de algunos autores, como Eric Flint, regala los primeros números en la red, y de otras vende un CD con el texto digital como complemento a la edición completa. En todos los casos han comprobado que el texto digital no perjudica la venta de libros.

lunes, 29 de marzo de 2010

El petróleo, la maldición del cáucaso


Los chechenos son un pueblo musulmán, descendientes de tribus autóctonas refugiadas en la región caucásica, debido a la opresión proveniente de tribus enemigas (álanos). Eran bandas nómades, organizadas en clanes patriarcales, que estuvieron sometidas a los príncipes mongoles y a kabardes hasta aproximadamente el siglo XVIII.
A partir de aquí, los chechenos se enfrentaron con los rusos, principalmente, debido a conflictos territoriales. Ya desde 1834, los rusos acudieron al territorio checheno debido al interés económico que presentaban los yacimientos petrolíferos de la región.